01 astillero FaceBook Envía un e-mail Premios y galardones Foro Acercamadera 07 08 09

 

 

 

Posto di combatimento de Panart

 


Posto24Sobre  el año 2003 buscando unos puestos de artillería que en su día comercializó una empresa española, encontré este modelo de la empresa italiana Panart srl, aún hoy desconozco el importador que pone este artículo en el mercado español. Comentario que da pie a decir que es una pena que en el mercado español se vendan artículos extranjeros con unos manuales, en este caso escrito en italiano, y traducidos a inglés, holandés, francés y alemán; no es el único modelo, ni la única empresa importadora que lo hace; también es cierto que otros importadores españoles facilitan manuales traducidos al español de los artículos que importan. Y esto supone un freno a la hora de comprarlo por que se dedica mas tiempo a traducir que a construir; sinceramente si el vendedor hubiese dicho que no venían las instrucciones en español, no lo hubiera comprado. Sin embargo una vez abierta la caja, viendo la presentación detallada de los componentes, el plano adjunto en un tamaño grande, el proyecto prometía (me había “enganchado”) y por  ese extraño complejo de comprador sumiso, decidí ir adelante. Otro problema añadido es la terminología propia de los navíos y su construcción; agravado por lo ya comentado, al estar en distintos idiomas, la traducción desde el inglés o el francés hacía diferente el texto final. Felizmente el plano es suficiente en la mayor de las veces para imitar o seguir un método de construcción, que no para comprender lo que se está haciendo. Debo de explicar que era así mismo mi primer contacto en la construcción, y toda la parafernalia que conlleva, de un buque, barco, navío, etc. Y sin tener ciertamente ningún recurso a mano para documentarme o no saber donde buscarlo. Hoy por hoy he contactado con grandes artesanos, verdaderos maestros; he podido consultar páginas Web que son verdaderas enciclopedias del sector; he visitado museos de renombre internacional, adquirido libros y el mercado de la revista ha sido ampliado, véase la muestra estimado lector. En definitiva he pasado de ser un gran desconocedor del medio a ser un aprendiz que se va atreviendo con proyectos más ambiciosos.

En éste, mi primer modelo, los fallos de manufactura de los distintos materiales, habiéndolos, son menores que los de la reproducción histórica fidedigna; por todo lo explicado y haberme limitado a  seguir fielmente las indicaciones propuestas por Panart. En cuanto al orden de los pasos seguidos en rara ocasión se han alterado de lo indicado; salvo los que por razón de previsión se intuía más difícil realizarlos posteriormente. Un ejemplo son los taladros en los baos para todo tipo de soporte, si se dejan para el final resultará casi imposible taladrar sin traspasar la sección de los maderos. Se detalla en los comentarios cuando esto sea recomendable. Por ello la primera tarea es traducir el texto a la vista del plano y de las piezas, anotando los comentarios o preguntas que vayan surgiendo en esta simulación de construcción.

{besps}postocombate{/besps}

Es penoso que teniendo avanzado el trabajo tengamos que deshacer, “romper” en la mayoría de los casos, para poder rehacer los detalles descubiertos a posteriori.



Introducción de Panart

En esta realización a escala 1:23, Panart, propone una fiel y sugestiva reproducción de un puesto de combate de un sector del puente de la batería superior de un navío de línea. El propósito exclusivo de este modelo es la de aproximar, como a través de una lupa, al modelista con una gran realidad constructiva fin de hacerle descubrir, por este sistema de investigación, las partes mas interesantes y las mas terribles de un navío de línea del siglo XIX.
El trabajo (la maqueta) terminado, hará que encontremos a los artilleros entre los cañones, que chorreando sudor y sangre, junto a ellos comerán y sobre ellos dormirán en hamacas malolientes, muy apretados contra las grandes vigas (baos) del puente superior. Se comprenderá su vida, si aún se puede llamar así, vivida durante meses o años en este espacio impasible, en las batallas insoportables; en estas condiciones irreales a nuestros ojos.

Modelo:

Swift48“POSTO DI COMBATTIMENTO”, de Panart srl en Roma Italia. Los datos textuales que figuran en la leyenda de los planos son DATA 1.6.84, SCALA NO. Sin embargo en las instrucciones detallan que la escala es 1:23; una escala lo suficientemente cómoda para trabajar como primer modelo o contacto con este arte, el modelismo naval.

En la caja, debidamente presentados y separados se encuentran los materiales suficientes si nos ceñimos al método propuesto de trabajo. En madera encontramos calidades de nogal, abedul, tilo y arce; en metal encontramos bronce, bronce de fundición y metal de fundición con terminación dorada. Hilos de calidad, loneta y redes.

Básicamente es una estructura poliédrica de base rectangular, delimitada en las aristas mayores por un lado la amura del casco; por el otro, una línea imaginaria paralela a la línea de crujía, sobrepasando ésta, exactamente la línea de crujía pasaría en un navío real por el eje central del espacio entre las dos filas de columnas; partiendo longitudinalmente los enjarretados en dos. Y las aristas menores por las vigas (baos) que atraviesan de estribor a babor,  y que contienen en este caso dos puestos artilleros.

 


Estructura (esqueleto)

En contrachapado  6mm. de nogal, pre-cortado por láser, están las piezas que conforman el esqueleto de esta estructura, separando tres a tres las piezas numeradas como 1 y 2 con una forma similar a una “L”, encajando los rebajes de los brazos menores en los del los mayores, formando tres secciones mas trapezoidales que rectangulares, debidamente alineadas se anclan mediante unos redondos de madera de  2mm. Téngase en cuenta que uno de los laterales de estas tres secciones será el apoyo del forro del casco y por ser la parte del navío, entre el puente superior el inferior, dicho lateral presenta una curvatura hacia el interior en la parte superior.
Estos tres trapecios se unen por seis largueros machihembrados (forro de cubierta reforzado); extraídos del contrachapado de  6mm, para encastrar en las vigas (baos), tres a tres, tanto las vigas superiores como en las que conforman el piso. Truco: perforar en vigas y largueros todos los alojamientos de los enganches de accesorios y hamacas.
008Se remata con listones de nogal (durmiente) al pie de lo que conformarán las cuadernas y en la parte superior de las mismas (travesaño), quedando un frente de dos vanos, (visto desde el exterior hacia la amura); terciando el espacio de los dos huecos se insertan dos cuadernas más en cada uno. El espacio entre dos cuadernas últimas, será el vano que presentarán los huecos de las portas de cañones abiertas. En las cruces formadas por vigas (baos) y largueros (forro de cubierta reforzado), en cada cuadrante se insertan unos refuerzos ya precortados del contrachapado de nogal de 6 mm; y los cuadradillos (travesaños) que  soportarán los enjarretados. Truco: no fijar los cuadradillos exactamente a la distancia marcada, dejar que apoye en ellos la tablazón de las cubiertas, 1 mm al menos.
La perpendicularidad del ensamblaje de la estructura dará una terminación mejor y más real.

Forrado

Del casco exterior, con listones recios de nogal, recomienda hacerlo de arriba abajo, enrasando perfectamente con la arista superior. La penúltima fila es la de refuerzo, por lo tanto el listón es doble grueso. Sin embargo antes de iniciar el forrado descrito habrá que plantearse las incisiones de las juntas del tablazón, las de los clavos, los orificios propios de las sogas que abren las portas y los huecos de las propias portas de cañones. Hacerlo a posteriori es jugarse el barnizado del casco. Por la parte interior es similar pero con la salvedad que se comienza enrasando por debajo de las vigas (a modo de durmiente). Forrado del puente inferior, con listones de tilo, recordando lo comentado para las incisiones de juntas y clavazón. Hasta el lugar donde se ubicarán los enjarretados, éstos al realizarse a escala grande no presentan mayor dificultad, se le añaden los listones laterales (marcos de enjarretado) y listos para colocar en su lugar. Truco: para los listones del forrado de cubierta, si miramos el plano observamos que son cuatro los tipos diferentes de muescas en los empalmes del tablazón. Por tanto, si son 29 listones correspondiendo 8 al 1º tipo, 7 al 2º, 7 al 3º, y 7 al 4º. Similar situación tendremos al forrar el piso del puente superior. Y para simular el calafateado del tablazón, pasar la mina de un lápiz por los cantos de los listoncillos.

 


Terminamos perforando los alojamientos de los enganches de maromas, bragas, cuadernales, maniobras de los cañones y accesorios en el forro interno. Describe el plano perfectamente como realizar un enganche cerrado, partiendo de hilo de latón y la ayuda de un redondo de madera. Se termina el forrado haciendo lo propio con los huecos superiores e inferiores de las portas, los que quedan entre el forro exterior y el interior. Personalmente preferiría que los cantos de estos listones quedaran insertados en los forros del casco. Para ello deberemos de fabricar un soporte que quedara en el interior del forro, tanto en el hueco inferior o en el superior de ambas portas. Y sobre él, los listones atravesados.

003Se colocan las columnas, en la realidad las basas y capiteles son de sección cuadrada, formando con el cuerpo de columna una única pieza, dejando que encole perfectamente el conjunto. Tras esto pasamos a serrar los listones cortos de las “L” superiores, léase el primer párrafo de la estructura. Por haber sido solo una ayuda temporal en el montaje de la estructura. Damos forma a los tres soportes verticales de estructura (curvas de baos) donde apoyan las vigas (baos) con la particularidad que sobre la central y en su pie, se alojará el apoyo de la mesa que usaban los artilleros para comer.
Se coloca la tapa de trancanil con el rebaje recomendado en la arista exterior superior, se colocan las vigas menores (semibaos) que junto a los travesaños refuerzan el piso del puente superior y el soporte de los enjarretados sitos en el puente superior.

Terminaremos este primer conjunto de trabajo con la clavazón del forro del casco. Recordemos que teníamos tres cuadernas de las piezas en “L” más cuatro que añadimos después. Bien, las líneas centrales de las siete cuadernas nos indicarán por donde han de ser colocados los clavos, y el método no es otro que perforar con un taladro de 0’5  mm y punzar con la ayuda de un alicate de puntas el clavo. Truco: para una mayor exactitud se puede realizar una plantilla con los orificios y colocarlos en la línea dibujada a lápiz, punteando donde coincidan orificios y líneas. Recordemos que en varios de los tablones del forro simulamos con una incisión las juntas de los mismos, bien en este caso los orificios irán a uno y otro lado de la incisión. Con lápiz repasar esa incisión, que simulara el calafateado. Y con el forrado del piso del puente superior, solo en la parte indicada, para mejor visión del puente inferior. Y la colocación del enjarretado del mismo. Pasando a barnizar al gusto el conjunto. Como son varias las calidades de las maderas se recomienda hacerlo con un barniz incoloro semimate nitro celulósico. Pudiendo usar técnicas de envejecimiento al gusto.

Contenido (partes), a todas luces, si interesante es la construcción de la estructura, mas lo es el montaje de cada una de las piezas que contiene esta maqueta.
Se comienza con la construcción y montaje de cada una de las partes que componen las cureñas de los cañones (gualderas, almohada, telerón, banqueta, cuña de puntería, ejes, ruedas, etc.), incluido herrajes y maniobras. El plano es muy profuso en tan complicada tarea aún para célibes en el oficio. Es una ventaja interesante para principiantes que el cañón venga en una pieza hecho de fábrica, dejando a un lado el trabajo del torno.


006Pasamos posteriormente a la construcción de todo tipo de cubos, baldes, barriles, contenedores de pólvora, o de estopas, de mechas, etc.
Según sea el tipo de contenedor se trabaja de una u otra manera, por variar su forma y materiales que lo componen. Los contenedores de pólvora son simples cilindros a los que se le añaden una asa y una junta entre tapa y cuerpo, simplemente rebajando lo suficiente par que se pueda colocar un hilo negro. Mas interesante es la construcción del porta mechas, o el de las estopas (trapos que se interponían entre la pólvora y el proyectil), o los diversos baldes. La diferencia principal radica en si la boca es de mayor o menor diámetro que la base, pues el resto se obra de similar forma, obtenemos los círculos de la medida del objeto, de la plancha de abedul y con un cuadradillo de madera, de suficiente longitud, procedemos como sigue: ponemos cada circulo en cada extremo del cuadradillo,  coincidiendo los centros de los círculos con el eje longitudinal del cuadradillo, posicionar en los cuatro puntos cardinales dos o tres listoncillos e ir completando hasta llegar a tener que reducir los últimos como cuñas (triángulos afilados por un extremo). Téngase en cuenta que es una manera muy práctica de fabricar todo tipo de contenedor a la escala que se deseé, teniendo la prudencia de si se ha de retirar alguno de los círculos, por lo que no deberemos de poner pegamento sobre ése, pegando los listoncillos entre si y sobre el otro círculo. Se termina arrollando hilo negro en el cuerpo del contenedor en dos alturas. Truco: realizar el escamoteado de uno de los cabos del hilo en el interior del arrollamiento mediante una coca del otro; cortando éste ultimo, tras jalar y esconder el primero, a ras, añadiendo una mínima gota de pegamento rápido.
Realización de manivelas, escobillones, rascadores, cebadores, atacadores; todos ellos útiles del cañón, de su disparo o su mantenimiento; bien para posicionarlo al disparar, las manivelas haciendo palanca en las ruedas; bien para proceder a la carga de la pólvora, la estopa y el proyectil; bien para el mojado apaga brasas y la limpieza posterior al disparo. Truco: para la realización del escobillón, recortar cuadraditos de paño blanco cuya arista sea el diámetro final que deseemos de escobillón, pincharlos y pegarlos a su eje o mango. Una vez seca la cola blanca, repasarlo por una lima para rebaje de las esquinas y desmoche del trapo.

 


Con la loneta que viene en la caja procederemos a realizar los coys o hamacas, pudiendo terminarlas abiertas o cerradas pero ambas suspendidas de los enganches de las vigas (baos). Con el sobrante confeccionaremos los sacos personales de los artilleros que vienen a colgarse en las curvas de baos junto a su pieza artillada. Se procederá a la construcción de la mesa, bancos corridos y estantes para uso de los miembros de la dotación de los cañones.

017La realización de la red antiabordaje, que también servía entre otras cosas para airear los coys, se realiza posicionando las batayolas en la tapa del trancanil mediante pegamento y dos clavos de latón de cabeza redonda; se larga por los ojos de las batayolas dos líneas de maromas de hilo recio y se pegan, en las curvas inferiores se anudan, por nudos cruzados, otras dos líneas de maromas; formando cuatro líneas, y extendida sobre las mismas la red, anudando por ballestrinques la red a las cuatro líneas de maromas. Truco: si deseamos que quede rígido un hilo, cuerda, etc., solo hemos de humedecerlo con cola blanca rebajada con agua, dejándolo secar mientras lo mantenemos en tensión por los extremos, cuando seque liberamos la tensión y este permanecerá rígido. Será más fácil realizar las labores de cabuyería posteriores.
La realización de la bita o apóstoles se hará completamente en el exterior, tanto los rebajes de encastre y como la talla de los extremos de los largueros  y la de los extremos de los travesaños, terminado pintando en el color recomendado. Truco: para su montaje en el conjunto, ya que tenía forrado los dos puentes, fue  montar los largueros con el travesaño superior en su encastre, practicar dos orificios de la sección cuadrada de los largueros en el piso del puente superior, coincidiendo con el hueco de  los travesaños que soportan el tablazón de dicho puente, e introducir cada larguero por uno de los orificios; la base de los mismos ha de estar previamente lisa para que asiente en el piso del puente inferior y asemeje su continuación a través del tablazón del piso, una vez posicionado y encolado se coloca el travesaño inferior en su correspondiente encastre.

Para la balaustrada con cabillas en el travesaño, proceder como sigue, una vez seleccionadas las piezas que lo forman es conveniente perforar para incluir refuerzos entre los barrotes torneados, el travesaño y sus bases cuadradas; así mismo entre los barrotes y la tapa superior. Truco: para conseguir un posicionamiento exacto en la perforación de inserción de los refuerzos de la tapa y los barrotes, proceder a pegar la tapa a los barrotes, perforar en vertical en el eje de los barrotes a través de la tapa, insertar los refuerzos, y ultimar encolando un listoncillo 1mm., de madera mas clara sobre la tapa achatando los cantos longitudinales y dando un aspecto cóncavo a la tapa de la balaustrada.


013Tapas de portas, se realizan superponiendo varios listones del mismo grosor en tres capas de tres piezas; se procede a rebajar las caras superior e inferior de ambas, para el correcto cierre de las mismas en sus huecos; colocamos los herrajes, que vienen confeccionados en la caja, y las maromas de la maniobra de apertura y cierre.
Sobre la maroma que aparece en dos arrollamientos el puente superior, aún no teniendo una explicación clara de su utilidad, decidí colocarla para relleno del puente. Truco: conforme se va colocando en espiral de dentro a fuera, vamos pegando con una pequeña gota en varios puntos de cada vuelta, para que se sujete mientras seca la cola iremos sujetando la maroma con alfileres finos, clavando la  maroma a la cubierta. Una vez seco y retirados los alfileres no se apreciarán las incisiones.
Por fin solo nos resta pinta de rojo los huecos de las portas y las caras de las mismas, excepto la exterior que será como el tablazón del casco; las tapas de los barriles que correspondan se pintarán también, colocamos los soportes de las balas de cañón. Truco: por no ser de mi agrado las que venían en la caja, sustituí las bolas de cañón por otras que son perdigones de plomo, con la nueva reglamentación vienen cubiertos de una capa de vinilo, haciendo un calibre exacto para la boca del cañón de este modelo.

La terminación se ha dejado en madera natural sin pintar, excepto las piezas comentadas; los cañones en el latón original, junto a sus herrajes; pretendiendo con ello esquematizar el conjunto y no definirlo hacia un navío u otro. Lo que si es claro que el sistema de construcción es el llamado inglés, traído a España por Jorge Juan.

Como conclusión final solo añadir que este modelo ha sido confeccionado con un mínimo de herramientas, no específicas del modelismo naval, como puede ser una sierra de diente fino, limas de madera, limas de metal “cola de ratón”, distintos grados de papel de lija, alicates de puntas planas y puntas redondas, tijeras, alfileres, taladro de relojero y brocas de 0’5 a 3 mm., brocha plana, pintura roja y barniz. Paciencia y ganas, serán suficientes armas para disfrutar en la realización de este modelo y mucho más en su contemplación una vez terminado.